Síndrome de ojo seco

Oftalmólogos especialistas en tratamiento del ojo seco

¿Qué es el síndrome del ojo seco?

El síndrome del ojo seco, también conocido simplemente como ojo seco, es una afección inflamatoria crónica y multifactorial que impacta la superficie del ojo. Los pacientes con ojo seco pueden experimentar sensaciones como picor, ardor o incluso visión borrosa, lo que puede llevar a un deterioro en su calidad de vida.

¿Por qué se produce el ojo seco?

El ojo seco surge cuando el sistema lagrimal no produce la cantidad o la calidad adecuada de lágrimas para mantener la lubricación necesaria en la superficie ocular. Las principales causas del ojo seco incluyen:

  • Producción insuficiente de lágrimas: Esto puede deberse a disfunciones en las glándulas lagrimales, que son responsables de la secreción lacrimal.
  • Calidad inadecuada de las lágrimas: Las lágrimas están compuestas de agua, electrolitos, mucinas y lípidos, y cualquier alteración en su composición puede resultar en una película lagrimal deficiente. La falta de alguno de estos componentes puede disminuir la eficacia protectora y lubricante de las lágrimas.
  • Factores ambientales: Ambientes secos, aire acondicionado y calefacción pueden contribuir a la evaporación rápida de las lágrimas.
  • Uso prolongado de pantallas: Esta práctica reduce la frecuencia del parpadeo, lo cual aumenta la evaporación y disminuye la distribución adecuada de las lágrimas.
  • Cambios hormonales: Especialmente en mujeres postmenopáusicas o durante el embarazo, donde la producción de lágrimas puede disminuir como resultado de variaciones hormonales.

¿Cuáles son los síntomas del ojo seco?

Los síntomas del ojo seco pueden variar significativamente entre individuos y pueden clasificarse en leve, moderada o grave. Las manifestaciones más comunes incluyen:

  • Picor o ardor en el ojo
  • Enrojecimiento ocular
  • Sensación de cuerpo extraño
  • Fotofobia (sensibilidad a la luz)
  • Visión borrosa
  • Fatiga visual


Estos síntomas pueden ser intermitentes o persistentes, y su gravedad puede fluctuar en función de diversos factores, como el entorno o el uso de dispositivos electrónicos.

¿Cómo se diagnostica el ojo seco?

El diagnóstico del ojo seco puede ser complejo, dado que no existen síntomas o signos específicos que sean diagnósticos por sí mismos. Sin embargo, generalmente se utilizan diferentes pruebas, como:

  • Historia clínica: Un examen detallado de los síntomas y antecedentes médicos.
  • Tinción ocular: Uso de colorantes especiales para observar la salud de la superficie ocular.
  • Test de Schilmer: Mide la cantidad de lágrimas producidas.
  • Medición de la osmolaridad de la lágrima: Determina la concentración de las lágrimas.
  • Meibografía: Evaluación de las glándulas de Meibomio, responsables de la producción de la capa lipídica de las lágrimas.

¿Cuál es el tratamiento del ojo seco?

El tratamiento del ojo seco es fundamental para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas. Aquí hay una explicación más detallada sobre las opciones que mencionaste:

Son uno de los tratamientos más comunes para el ojo seco. Estas soluciones salinas, que pueden ser isotónicas (con la misma concentración de sales que las lágrimas naturales) o hipotónicas (con menor concentración), ayudan a humectar la superficie ocular y a mejorar la lubricación, aliviando la irritación y el malestar. Se pueden encontrar en diferentes formulaciones, incluyendo preservantes y sin preservantes.

Los geles o lágrimas artificiales en forma de gel tienen una consistencia más espesa que las lágrimas líquidas, lo que permite que permanezcan más tiempo en la superficie del ojo. Son especialmente útiles para las personas que experimentan síntomas de ojo seco durante la noche.

En algunos casos, los corticosteroides pueden ser prescritos por un médico para reducir la inflamación en la superficie ocular. Sin embargo, su uso debe ser controlado, ya que pueden tener efectos secundarios si se utilizan a largo plazo.

La ciclosporina A, comercialmente disponible en forma de gotas (como Restasis)®, es un medicamento inmunomodulador que ayuda a aumentar la producción de lágrimas en pacientes con ojo seco crónico. Actúa reduciendo la inflamación y estimulando las glándulas lagrimales.

El colirio de suero autólogo y el plasma rico en plaquetas (PRP) son tratamientos que se utilizan en oftalmología para abordar diversas condiciones oculares, especialmente aquellas relacionadas con la sequedad ocular, la regeneración de tejido o la promoción de la curación.

Estos pequeños dispositivos se insertan en los puntos lagrimales (donde se drena la lágrima) para reducir la pérdida de lágrimas naturales. Ayudan a mantener la humedad en la superficie ocular por más tiempo.

Este moderno y eficaz tratamiento utiliza luz pulsada para estimular las glándulas de Meibomio, que son responsables de producir la parte lipídica de las lágrimas. Al mejorar la función de estas glándulas, se puede aumentar la producción de lágrimas y mejorar la calidad de la película lagrimal, lo que ayuda a aliviar los síntomas del ojo seco. Es una opción terapéutica relativamente nueva y ha mostrado buenos resultados en algunos pacientes.

Es importante que el tratamiento sea individualizado y que se consulte con un especialista en salud ocular (oftalmólogo) para determinar la mejor opción según la gravedad y las características del ojo seco en cada paciente.

Tratamiento con IPL

La microexfoliciación palpebral es un innovador procedimiento de microexfoliación, especialmente diseñado para limpiar de manera eficaz los bordes de los párpados. Este tratamiento se centra en eliminar células muertas, restos de bacterias, ácaros y grasa solidificada, factores que pueden contribuir a múltiples problemas oculares. Su duración es muy breve, alrededor de ocho minutos, lo que lo convierte en una opción conveniente para pacientes que padecen afecciones como la blefaritis. Esta patología se caracteriza por la inflamación del párpado y puede causar molestias significativas, como picor, lagrimeo y una persistente sensación de cuerpo extraño en los ojos

Además de proporcionar una limpieza exhaustiva, también promueve la salud general de los ojos. Al eliminar las sustancias perjudiciales acumuladas en los párpados, se favorece un entorno ocular más saludable que puede prevenir futuras complicaciones

Déjanos tus datos

Nos pondremos en contacto contigo