Lesiones palpebrales y Xantelasmas: láser CO2
¿Qué son las lesiones palpebrales y los xantelasmas?
Los xantelasmas son lesiones benignas que aparecen en los párpados y otras partes del cuerpo, debido a la acumulación de lípidos en la piel. Se caracterizan por su aspecto amarillo pálido y pueden tener diferentes formas, como placas o pápulas. La presencia de xantomas suele estar asociada a trastornos metabólicos, especialmente con niveles elevados de colesterol o triglicéridos en la sangre, por lo que su aparición puede ser un indicativo de la necesidad de realizar un chequeo médico.
Otras lesiones palpebrales comunes incluyen los chalaziones, que son inflamaciones de las glándulas sebáceas en los párpados, y los miliums, pequeños quistes llenos de queratina. También están los papillomas, que son crecimientos benignos causados por el virus del papiloma humano. Aunque estas lesiones suelen ser inofensivas, muchas personas deciden tratarlas por cuestiones estéticas, sobre todo cuando afectan la apariencia facial o la funcionalidad del párpado.
¿Cómo es el tratamiento con láser CO2?
El tratamiento con láser CO2 ha cobrado popularidad para la eliminación de xantomas y otras lesiones palpebrales. Este tipo de láser utiliza dióxido de carbono para vaporizar las capas superficiales de la piel, lo que permite remover las lesiones sin dañar los tejidos circundantes. El procedimiento es mínimamente invasivo y se realiza con anestesia local, lo que lo convierte en una opción relativamente cómoda para los pacientes.
Tras el tratamiento, es normal experimentar enrojecimiento e hinchazón, pero estos síntomas suelen disminuir en pocos días. Es importante seguir las indicaciones postoperatorias del médico para asegurar una correcta cicatrización y minimizar el riesgo de complicaciones. Además, dado que los xantomas pueden estar relacionados con condiciones subyacentes, es recomendable que los pacientes revisen sus hábitos alimenticios y su salud en general.